Una nueva banda que es casi una conspiración con el objetivo de recuperar la Exótica y a la vez sorprender al oyente. Hay ecos polinesios y tropicales, psicofonías orientales, rumores espaciales… Suenan theremines, marimbas, ukeleles bajos, shamisen, lapsteels, baterías llenas de groove, percusiones chispeantes y por debajo una microselva electrónica cargada de pájaros y efectos que pían misteriosamente.
“La ola oculta” (Everlasting Records 2019), el debut discográfico de L’Exotighost, es seguramente el primer acercamiento explícito que se hace en España al mundo de la Exótica. Serio en las intenciones y procesos pero hedonista y desinhibido en el resultado final. La propuesta de L’Exotighost huye del revisionismo o lo retro. Su objetivo es recuperar el espíritu aventurero de la Exótica original utilizando herramientas del presente. Lo que Martin Denny, Arthur Lyman y demás pioneros de la Exótica aportaron a la historia de la música fueron altas dosis de misterio y sorpresa musical. Para su evocación de paraísos lejanos utilizaron una mezcla de instrumentos inimaginable hasta esa fecha. Esa misma senda retoma L’Exotighost con una formación de instrumentos completamente inédita e inaudita.
Javier Díez Ena (Theremin, Ukelele bajo, Procesamiento electrónico, composición y arreglos)
Juan Pérez Marina (Shamisen, Ukelele bajo, Lapsteel y guitarra eléctrica)
María Arranz (Marimba y percusión)
Ricardo Moreno (Batería y percusión)
Con la colaboración de:
Vera Garrido (Marimba y percusión)
Javi Álvarez (Vibráfono, Scratches, manipulación sonora vía sintes granulares)
Presentación de «La ola oculta» en directo el domingo 9 de junio en Madrid (Sala Costello)
9 € Venta anticipada Venta Anticipada AQUÍ / 12 € en Taquilla (Incluye una consumición de Gures)