En «Theremonial» el theremin es el único instrumento empleado y el que asume todos los roles musicales (percusión, bajo, armonía, melodía, ruido etc). Por mucho que cueste creerlo al escucharlo no se ha utilizado ningún sampler, ni ningún otro recurso sonoro aparte del propio theremin, en ocasiones sonando limpio y sin ningún tratamiento sonoro y en otras filtrado a través de pedales de efectos.
«Theremonial» es un disco solo de theremin pero no un disco de theremin solo, no es un disco solista sino un auténtico caleidoscopio de sonidos que destaca por la singularidad de tener como única fuente sonora este instrumento. Nota importante: no se ha empleado ninguna herramienta de corrección de tono (pitch correct), contradice la lógica y el espíritu, tanto del proyecto como del propio instrumento, el theremin y su complicada afinación suena tal cual se ha tocado, para bien y para mal.
La mayor parte de los temas han sido compuestos y grabados de noche. Han sido muchas madrugadas abstraído de la realidad, rastreando la inspiración en el infinito de notas que es capaz de reproducir este cacharro. De alguna manera extraña cada tema me ha hecho revivir sensaciones pasadas o recordar lugares más o menos evocadores. De ahí tanto título geográfico o connotativo. No era algo premeditado. Aparte de experiencias y viajes personales y de grandes thereministas como Clara Rockmore o Pamelia Kurstin, la inspiración musical más directa en este disco es la Exótica en su conjunto, cierta electrónica viejuna y bizarra (Raymond Scott, Tom Dissevelt, Perrey , Subotnik) y nombre míticos de la escena oscura-industrial como Eintürzende Neubauten o Coil.
Todos los temas han sido compuestos, interpretados y grabados por Javier Díez Ena entre agosto de 2014 y abril de 2016. Mezclado por Luca Petricca en los Estudios Reno el 24, 25 y 26 de abril de 2016.Producido por Javier Díez Ena y Luca Petricca. Masterizado por Ángel Alvarez.
Equipo utilizado: Theremin Moog Etherwave Pro / Theremin Etherwave Standard. Pedales: Moogerfooger Ring Modulator MF-102, Line 6 DL4, Electroharmonix Talking, Machine, Digitech BP-200, Boss Digital Delay DD2, Boss Vocal Processor VE-20, Electroharmonix Frecuency Analizer, Minikaoss Pad, Alesis Air FX, Moog Taurus II.
La portada es obra de José Torre, creo que pocas veces una portada ha resumido y amplificado de manera tan potente la música que contiene el disco.
Editan Alehop! y Beat Generation, los guardianes del latido raruno!
Puedes comprar el disco a través de MUNSTERAMA.