Theremin

Mi trayectoria como thereminista ha sido un cúmulo de felices accidentes, más que una carrera medida y meditada se parece más a la típica bola de nieve de los dibujos animados que va enriqueciéndose y engordando a medida que se despeña ladera abajo. Hoy va tan rápido que simplemente me dejo llevar.

Inicios

Javier Diez Ena thereminMis inicios con el aparato se remontan a 2004 al comprar un pequeño un theremin Jaycar de segunda mano, era un cacharrín casi de juguete pero aquello fue amor a primera antena, tanto como para poco después encargar un modelo más serio: un Moog Etherwave standard. En 2005 una clase particular con la gran thereminista americana Pamelia Kurstin me convenció de que darle la vuelta al instrumento me haría progresar más rápidamente, me convertí en thereminista zurdo a pesar de que como contrabajista soy diestro. Al año siguiente me hice con una de las últimas unidades del modelo Etherwave Pro que salió de la factoría Moog antes de que se dejase de fabricar definitivamente. Comienzo a tocar en directo y a colaborar con grupos y entidades como el Medialab o Matadero e incluso a improvisar en directo, solo o en compañía de thereministas como el neoyorquino Anthony Ptak.

Conciertos y colaboraciones

Durante los siguientes años acumulo abundante experiencia en directo sin mover un solo hilo simplemente atendiendo cada llamada para actuar en solitario en eventos de lo más dispar (Gala de entrega de los premios de Cine del Programa “Versión Española” (TVE) 2006, Festival In-Sonora 2007, Festival Experimentaclub 2007, Festival Zemos 98 2008, Noche en Blanco Madrid 2008, Festival de Instrumentos insólitos de Burgos 2012, Festival Periferias 2016…) o colaborando con todo aquel artista o grupo que reclame mis ondas: referentes de la escena independiente estatal como Ainara Legardon, popes del rock de vanguardia como Damo Suzuki (Can), compañías de danza flamenca como Malucos, colectivos de improvisación libre como los polacos Lanza! o la pareja de guitarristas Negro / Óscar Barras, bandas de exótica- lounge como Biodramina Mood, artistas todo-terreno como Víctor Coyote, músicos de electrónica como Strand o bandas de música instrumental de alta intensidad como Toundra, Clint, Eh! y por supuesto en mis propias bandas como Forastero o Ginferno. En 2009 colaboré en la obra de teatro “Drácula” dirigida por Ignacio García May para el Centro Dramático Nacional, Eduardo Aguirre de Cárcer se ocupó del espacio sonoro y me encargo recrear con el theremin numerosos sonidos de la obra como por ejemplo los aullidos de los lobos y otros elementos sonoros perturbadores.

Una vertiente en la que me han solicitado a menudo  participar con el theremin es la ambientación de películas en directo, creando bandas sonoras completamente originales y expresas para la proyección in situ: algo que he realizado con películas como el mediometraje de animación  “Chronopolis” (1982) de Piotr Kamler, para el Festival Unseen Zinema (Madrid) Febrero 2016. «La mujer en la luna» de Fritz Lang junto al guitarrista  Negro en Madrid en septiembre de 2017; «Paprika» de Satoshi Kon  en Castellón y Zaragoza en febrero de 2018 o «Metrópolis» de Fritz Lang para el Festival itinerante del Muñeco en Ayllón (abril 2019).

 

Javier Diez Ena theremin

  THEREMONIAL: Primer LP  realizado solo con sonidos de theremin

Todo este rosario de colaboraciones en directo o en estudio ha supuesto para mí un auténtico campo de pruebas en el que testar las posibilidades del theremin y su uso a través de pedales de efectos y loops. Hacia 2014 por fin me decido a comenzar a grabar mis propias composiciones, partiendo de una premisa radical: todos los roles musicales deben ser tocados y asumidos por el theremin (bajos, percusiones, armonías, melodías…). Dediqué buena parte de las madrugadas del verano de 2014 a improvisar y a grabar decenas de temas, algunos de los cuales forman parte de «Theremonial» mi primer disco en solitario como thereminista editado a finales de marzo de 2017 por los sellos Alehop! y Beat Generation.  Un disco únicamente interpretado con el theremin, multiplicado en capas y loops logrando adoptar todos los roles musicales propios de una banda (bajo, melodía, ritmo y armonía) un auténtico caleidoscopio sonoro compuesto por 10 temas propios. Un mes antes, en febrero de 2017 La fonoteca editó dos temas (“Cracovia Afterdark” y “Berlin Ghost Opera”) en formato 7 “ como quinto volumen de su serie Puente Aéreo, un proyecto que une en disco a un artista instalado en Madrid y otro en Barcelona, en este caso el mago de los sintes Diego García.

«Theremonial» obtuvo excelentes críticas y fue elegido entre los mejores discos de la ñao de publicaciones especializadas como Rockdelux, Mondosonoro o Notodo. Se ha presentado en directo por toda España y también en otros países como México, Brasil, Holanda, El Salvador, Líbano, Egipto, Jordani, Polonia o Portugal, formando parte de festivales como Rec Beat Festival de Recife, Beirut & Beyond o Amman Jazz Festival.

 

Más información sobre Theremonial 

Artículos de prensa y entrevistas sobre «Theremonial»

 

“Theremonial 2. More Dark, Exotic & Danceable Theremin Music”. (Beat Generation).

Desde noviembre de 2019 está disponible un nuevo disco de theremin en tiendas. Se puede comprar on line aquí:  para  ESPAÑA Y EUROPA  para  AMERICA

“Theremonial II» es un sorprendente viaje alrededor de un planeta de sonidos y mixturas inauditas. La paleta es amplia. Hay ecos de sunshine pop exótico en «Wailua Lui”, doo wop con theremin beatbox en «Memorias imposibles», una amalgama de electro, surf y klezmer en “Surfin’ Vistula” mientras que en “Nisei Hula” la Exotica se adultera con delays y bajos más propios del dub. Los exotismos siguen en “Miku Odoru” donde el theremin se arranca a parlotear en japonés (gracias al pedal vocaloid) sobre ritmos techno de theremin vocoderizado. En esa onda bailable se encuentran también “Sharknival in Recife”, conga hipnótica de inspiración carnavalesca, ”Caravan” el clásico de Tizol / Ellington convertido en hip-hop ruidoso y eletromagnético o “Malandroid» para la que casi habría que inventarse la etiqueta emo-techno. La vena emotiva continúa con “Phantom Al Madina”, homenajea Beirut con un potaje de melodías árabes, centroeuropeas y ritmos urbanos latinos o “Varano Negro” una superposición de melodías de alcanfor sobre pesadas bases de ambient industrial. Todo es posible cuando tratas con aire.

 “Therematic» (2021)

«Therematic» es editado en 2021 por Primavera Labels / El Segell, en el que de nuevo parto de una premisa radical: un solo theremin puede crear música totalmente bailable, electrónica y contemporánea. La base del nuevo concepto es que la señal del theremin se bifurca: por un lado la señal de audio normal alterada por algún efecto cuando conviene y por otro esa misma señal convertida a lenguaje MIDI de manera que se abre todo un mundo de posibilidades y secuencias al conectarlo al Ableton Live. Es decir cada nota de theremin genera todo un engranaje automatizado, una melodía a la vez que un ambiente, una línea de bajo o un ritmo. El edificio de loops que antes costaba construir grabando cada capa artesanalmente ahora se levanta solo casi de inmediato, tirando de un hilo invisible, escondido en el aire como todas las notas del theremin. Eso es Therematic.  Desde el 13 de noviembre de 2020 está disponibles en todas las plataformas de streaming el primer adelanto de Therematic, el single llamado «MadrilianDroid». En los directos de Therematic se incorpora la batería de Gonzalo Maestre, disparando su potencia.

VER TEASER

Talleres y conferencias

Entre tanto he realizado multitud de talleres y conferencias en torno al instrumento: su técnica, su historia y su relación con la cultura contemporánea (cine, música, comic, cartoons, publicidad etc..):

– Intervención y ponencia sobre el theremin en Medialab (Centro Cultural Conde Duque, Madrid) – Febrero 2007

– Theremeeting 2007, encuentro en torno al theremin desarrollado junto al thereminista americano Anthony Ptak (Ladinamo, Madrid) -Mayo 2007.

– Actividades pedagógicas sobre el theremin en los Encuentros Klabbing de Pamplona – Noviembre de 2008.

– Taller sobre theremin en el Teatro Jacinto Benavente de Galapagar (Madrid) Octubre de 2009.

– Taller sobre theremin en Red Bull Music Academy (Matadero Madrid) – Noviembre 201

– Conferencia TED en torno al theremin. TED Madrid (Matadero) Septiembre de 2013- Taller de introducción en el theremin. Fundación telefónica (Madrid) octubre-noviembre 2016
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/introduccion-al-theremin/

– Taller de theremin en Ciudad de México (mayo 2018) Centro Cultural de España en México

– Taller de theremin en El Salvador (mayo 2018) Casa Tomada.

-Taller de theremin en Utrecht (Instituto Cervantes) septiembre 2018

VER VÍDEOS DE THEREMIN

Javier Díez Ena © Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando esta dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies